6.5.16

WEATHER TO FLY

Are we having the time of our lives?
Are we having the time of our lives?
Are we coming across clear?
Are we coming across fine?
Are we part of the plan here?
Are we having the time of our lives?
Are we coming across clear?
Are we coming across fine?
Are we having the time of our lives?
We have the drive, some time on our hands
one little room and the biggest of plans
the days we shape look all frosty and bright
Perfect weather to fly
Perfect weather to fly
Poundin' the streets where my fathers feet still ring from the walls
And we sing in the doorways and just bickering around
figuring how we're wired inside
Perfect weather to fly
so in looking to stray from the line
we decided instead we should pull out the thread that was 
stitching into this tapestry vial (?)
and why wouldn't you try?
perfect weather to fly
We have the drive, some time on our hands
one little room and the biggest of plans
the days we shape look all frosty and bright
Perfect weather to fly
Perfect weather to fly
Poundin' the streets where my fathers feet still ring from the walls
And we sing in the doorways and just bickering around
figuring how we're wired inside
perfect weather to fly
so in looking to stray from the line
we decided instead we should pull out the thread that was 
stitching into this tapestry vial (?)
and why wouldn't you try?
perfect weather to fly.
Escucha
Missing you from this moment. 

13.2.16

ASSADI+PULIDO

Socios en el trabajo y en la vida, Felipe y Francisca conforman uno de los estudios de arquitectura avant gard de chile. Sus obras tienen el sello de las formas puras, de lineas geometricas, de las transparencias que incorporan al interior la fuerza del paisaje. Por algo, los medios especializados los han elegido como uno de los 10 estudios jovenes mas destacados del mundo ( tienen menos de 40 años).
Su arquitectura esta basada en diseños que juegan con las formas geometricas, y suman detalles que les dan movimiento.
Las casas que tienen su sello actuan como un cubo imaginario que, en muchos casos, se abre y se despliega en el espacio, generando la apertura de la construccion y el desplazamiento de grandes bloques de hormigon. En todo sobresale la armonia que se produce al mezclar el hormigon con el vidrio y la madera, y el juego con el concepto de interior y exterior, que logran explotando al maximo las cualidades de las grandes placas de vidrio, que permiten observar tanto el paisaje como los interiores.

El respeto por el color original de cada materia prima tambien es otro guiño del estudio: madera, metal y hormigon se manifiestan Brüt y se complementan con una paleta de blancos, rojos y negros que son intervenidos por la luz natural, el agua y el acrilico.

La descosen.

4.2.16

DEL LIBRO DE LOS ABRAZOS

" Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.- El mundo es eso - reveló-. un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. 
No hay dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende. (...)

22.1.16

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

A primera vista la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo unico y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones azarosas, que constituyen nuestro mundo fenoménico ponele.
Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre... De ahi la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar...
Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producirme ceguera si eliminan los otros caracteres de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo indique, me estoy volviendo ciego.

Piensan que pienso lo que pienso?
Por que pienso lo que pienso?
Pienso lo que pienso?

21.1.16

IMPAR

Uno, solo, impar, sin par,sin igual, inigualado, singular, particular, peculiar, individual, simple, aparte, dispar, personal, especial, indivisible, inseparable, unitario, desigual, diverso,
diferente, mero, escaso, suelto, aislado, desparejo, propio, original, raro, extraño

asombroso, discrepante, dísimil, opuesto, distinto, divergente

unico

7.1.16

TIEMPO AL TIEMPO


Para mi el tiempo hasidofueyserá sumamente importante. Por donde los miren... algunos dicen q vale oro, otros que lo cura todo, tb dicen q el tiempo dirá........ y la mayoria de las mujeres dicen que es tirano..... Parte de la esencia de este blog radica ahi mismo. El hecho que sea el "ultimo" grito ya te da una idea de donde estamos posicionados en el tiempo.


Para Kant ponele, al tiempo le sigue resultando esencial un carácter de absoluta independencia con respecto a las cosas que en él se localizan. Pero precisamente esto es lo que determina que su naturaleza haya de ser distinta de la de esas cosas. En definitiva, Kant y yo consideramos que del tiempo no se tiene constancia a partir de la percepción, sino precisamente a partir del hecho de que no puede pensarse la posibilidad de ninguna percepción si no es suponiendo que ésta se dé ya en el tiempo. 

Así, el tiempo es una representación necesaria que está en la base de todas nuestras intuiciones. Para nosotros el tiempo es una intuición pura o una forma a priori, trascendental de la sensibilidad, y constituye (junto con el espacio) la forma de toda percepción posible desde el punto de vista de la sensibilidad, así como la base intuitiva de las categorías. Es trascendentalmente ideal y empíricamente real, como condición de objetividad.
Espero entiendan a que apuntamos.